Una red libre virtual.
Corre en tu computadora y se conecta con otras iguales, en una red libre de pares.
Aunque funciona sobre Internet no está bloqueada: Podés tener tus propios servicios, incluso tu propio servidor de correo.
Necesitamos recuperar el principio end-to-end de las redes.
Tenemos una Internet donde pocos nodos controlan el acceso y el tránsito de la información, mientras el resto hacemos de clientes.
La arquitectura cliente-servidor, la escasez artificial de direcciones IP, las conexiones asimétricas, el bloqueo de puertos, generan redes supercentralizadas.
Las redes libres se organizan desde abajo y en forma distribuida, pero no siempre tenemos acceso a los recursos para armarnos nuestra propia infraestructura.
Mientras construimos las verdaderas redes libres, tendremos miles de LibreVPNs.
Usamos Tinc para unir los nodos de la red y Avahi para anunciar y descubrir recursos.
Tinc es una VPN que funciona como una red en malla, cualquier nodo perteneciente a la red está capacitado para conectarse con los demás sin la autorización de un nodo central o servidor. Sólo necesita al menos un "amigo" o enlace dentro de la red que lo reconozca y sea su punto de entrada al resto de la red.
Una vez funcionando, se comporta como una red normal, e incluso servicios que antes eran locales, como las carpetas compartidas, el chat local y otros, vuelven a estar disponibles.
LibreVPN es una red de pares, para unirse primero hay que contactar a otrx miembrx.
Antes de crear un nodo hay que instalar tinc y las herramientas de configuración.
Luego, usarlas para crear un nodo y conectarse a otros.
La documentación completa se encuentra en la wiki del HackLab de Barracas.